Marketing de canal y Externalización
Marketing de canal que genera valor para la marca y el socio
Estrategias a medida y conocimientos integrados para ampliar las oportunidades de negocio.
Los nuevos retos del marketing de canal
En un mercado cada vez más competitivo y complejo, la colaboración eficaz entre marcas y socios es un factor crucial para el éxito. La sinergia entre estas entidades no sólo mejora la capacidad de penetración en el mercado, sino que también ayuda a construir una base sólida para la innovación continua y el desarrollo sostenible.
Así es como convertimos la complejidad en crecimiento concreto.
Así es como convertimos la complejidad en crecimiento concreto.
75%
de los canales B2B considera que el marketing conjunto es esencial para el crecimiento y la retención de socios.
Panorama del ecosistema de socios de Canalys Channels 2023
57%
de los canales líderes considera prioritaria la medición del co-marketing en 2024.
Partnerize, Perspectivas de las Asociaciones de Canal 2024
39%
de los socios del canal consideran un reto los procesos compartidos para generar nuevos clientes potenciales.
Forrester, El estado del marketing dirigido por socios 2023
Los pasos de la estrategia de marketing de canal
El marketing de canal requiere procesos estructurados y una gestión integrada de todas las fases: desde la planificación y la ejecución de las campañas hasta el seguimiento de los resultados y la elaboración de informes adecuados.
Un enfoque integral garantiza la gobernanza, la trazabilidad y la optimización del retorno de la inversión.
Por eso es esencial conocer los elementos clave que hacen que una estrategia sea realmente eficaz.
Planificación de marketing
Definir objetivos, metas y prioridades, planificando las actividades en un plazo preciso.
Un paso crucial para garantizar la coherencia, la coordinación y el control de los recursos, maximizando la eficacia de las acciones posteriores.
Un paso crucial para garantizar la coherencia, la coordinación y el control de los recursos, maximizando la eficacia de las acciones posteriores.
Planificación de actividades
Traducir la planificación en campañas específicas y contenidos coherentes con los mensajes clave.
El objetivo es desarrollar iniciativas claras y específicas que capten a los clientes finales y mantengan la coherencia con la planificación y el posicionamiento del proyecto en todas las fases.
El objetivo es desarrollar iniciativas claras y específicas que capten a los clientes finales y mantengan la coherencia con la planificación y el posicionamiento del proyecto en todas las fases.
Compromiso de los socios
Seleccionar e implicar a los socios más adecuados, creando adhesión y motivación en torno al proyecto.
Un paso esencial para activar asociaciones estratégicas y garantizar la alineación en torno a objetivos comunes.
Un paso esencial para activar asociaciones estratégicas y garantizar la alineación en torno a objetivos comunes.
Ejecución de la actividad
Ejecutar campañas en sinergia con los socios, coordinando las acciones y las herramientas de comunicación.
La precisión operativa en esta fase garantiza la coherencia con la planificación inicial y maximiza los resultados de las actividades.
La precisión operativa en esta fase garantiza la coherencia con la planificación inicial y maximiza los resultados de las actividades.
Seguimiento y análisis de los KPI
Seguimiento y control de datos, opiniones e indicadores para analizar con precisión la eficacia de las campañas.
Se trata de una actividad clave para evaluar resultados, identificar áreas de mejora y optimizar estrategias futuras con un enfoque basado en datos.
Se trata de una actividad clave para evaluar resultados, identificar áreas de mejora y optimizar estrategias futuras con un enfoque basado en datos.
Reclamación y facturación
Gestionar la documentación justificativa de las inversiones y garantizar la corrección de los procesos de facturación.
Se trata de un paso crucial para garantizar la transparencia, el cumplimiento y la trazabilidad económica y financiera de las actividades.
Se trata de un paso crucial para garantizar la transparencia, el cumplimiento y la trazabilidad económica y financiera de las actividades.
Todas las ventajas del marketing de canal
Una estrategia de marketing de canal adaptada a las necesidades específicas de su empresa:
- Ampliar la presencia en el mercado
- Reforzar la propuesta de valor
- Optimizar los procesos y las operaciones
- Mejora la experiencia del cliente
- Maximiza las inversiones en marketing conjunto
Servicios Digital360 para marketing de canal y subcontratación
Nuestro equipo integra competencias verticales en cada área del Marketing de Canales y las traduce en planes operativos a medida, coordinando las distintas actividades para garantizar coherencia, eficacia y resultados concretos.
Planificación estratégica
Definimos objetivos, metas y actividades en un plan operativo a medida para garantizar la coherencia entre marcas y socios y maximizar el impacto de las iniciativas de marketing compartidas.
Desarrollo de campañas de marketing conjunto
Diseñamos y ponemos en marcha campañas de marketing personalizadas con socios, integrando contenidos, canales y herramientas para generar clientes potenciales cualificados y reforzar el conocimiento de la marca.
Marketing de contenidos
Producimos contenidos listos para marketing y ventas (libros blancos, DEM, páginas de destino, activos digitales) diseñados para ayudar a los socios a promocionar y vender las soluciones de la marca.
Marketing en redes sociales
Gestionamos actividades sociales estratégicas para mejorar las campañas conjuntas, amplificar la visibilidad de la marca y de los socios y generar compromiso en los canales digitales más relevantes.
Supervisión y Optimización
Hacemos un seguimiento de los resultados y los indicadores clave de rendimiento de las actividades de marketing conjunto con un enfoque basado en datos, lo que garantiza la visibilidad del rendimiento y la optimización continua de las inversiones.
Subcontratación
Aportamos profesionales y experiencia para gestionar las actividades que las empresas deciden externalizar, optimizando costes y resultados y garantizando flexibilidad, continuidad y eficacia operativa.